CURRÍCULO NACIONAL
PERFIL DE EGRESO DE LOS ESTUDIANTES
El Currículo Nacional, plantea al Perfil de Egreso como una visión común e integradora de los aprendizajes que deben lograr los estudiantes al término de la educación Básica, con la finalidad de ponerlos en práctica dichos aprendizajes en diversas situaciones vinculadas a las prácticas sociales que permita desarrollarse plenamente como persona: en el ámbito personal, social, del conocimiento y laboral.
Es
así, que como docentes corresponde tal responsabilidad de formación, haciendo
que nos integremos al estudio, manejo y uso adecuado de los soportes y
sustentos teóricos que argumentan los lineamientos generales , y ponerlos en
práctica, como son las definiciones claves que sustentan el Perfil de Egreso de
la Educación Básica.
En
tal sentido, se ha elaborado el presente
documento, como producto de un trabajo conjunto de todos los docentes integrantes de ésta Institución Educativa, a
partir de la lectura e indagación bibliográfica, visualización de vídeos ,
otras herramientas y recursos de trabajo, y así
verter diferentes opiniones, aportes, que argumenten dicho trabajo.
Para ello y para su mejor comprensión se ha
realizado un proceso de análisis, sistematizado en organizadores gráficos,
para que permitan ilustrar
claramente, identificando y
distinguiendo las ideas fuerza que sustentan el perfil de egreso, la relación
existente entre ellas, para el planteamiento de situaciones y ejemplos y
así dar una mejor exposición de
argumentos de este singular y significativo trabajo.
A continuación
invitamos a visualizar la presentación en el siguiente LINK:https://issuu.com/miguelmurozapata/docs/perfil_de_egreso_del_estudiante
Además presentamos la infografía que ilustra una situación significativa donde se desarrolla la relación de competencia, capacidad, estándar y desempeño.
Fuente: Currículo Nacional. R.N°281-2016 MINEDU
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarCon mucho orgullo y con la inmensa satisfacción de ver que el trabajo mancomunado realizado dio frutos, la comunidad educativa Murozapatina comparte su blog denominado "MIGUEL MURO ZAPATA RUMBO A LA EXCELENCIA EDUCATIVA", trabajo presentado dentro del marco del curso de currículo nacional en el cual estamos participando.
ResponderEliminarEducar es una tarea difícil para quienes lo asumimos con total entrega y dedicación.
El trabajo con seres humanos no permite ensayo y error, por ello debemos estar los maestros capacitados para realizar una adecuada y concienzuda planificación. El enfoque por competencias planteado en currículo nos asigna un gran reto: el de formar estudiantes para la vida, el cual asumimos con entusiasmo y deseos de cumplir con creces las expectativas generadas
Me siento orgullosa de pertenecer a una institución que su prioridad es preparar al alumno para que sepa poner en práctica sus conocimientos ante cualquier eventualidad durante todo el transcurrir de su vida.
ResponderEliminarEl currículo nacional propone un Perfil de egresado que permite unificar criterios y establecer una ruta hacia resultados comunes, a pesar y sobre todo respetando la diversidad que tiene nuestro país tanto de cultura, en lo social, étnico, biológica, etc.
ResponderEliminarVivimos en una sociedad diversa y aún desigual y, al mismo tiempo, con enormes potencialidades, aspiramos a una educación que contribuya con la formación de todas las personas sin exclusión, así como de ciudadanos conscientes de sus derechos y sus deberes.
ResponderEliminarLas tendencias sociales señaladas y las aspiraciones educativas del país demandan un cambio respecto a qué deben aprender los estudiantes en la Educación Básica para contar con las herramientas necesarias que le permitan su desarrollo pleno garanticen su inclusión social efectiva para desempeñar un papel activo en la sociedad.
Por lo tanto el marco curricular nacional es el documento que contiene el Perfil de egreso de los estudiantes de la Educación Básica, los enfoques transversales, los conceptos clave y la progresión de los aprendizajes desde el inicio hasta el fin de la escolaridad; así como orientaciones para la evaluación desde un enfoque formativo y orientaciones para la diversificación curricular, en el marco de las normas vigentes.
La tarea de educar enfrenta nuevos desafíos, para maestros y maestras siendo de vital importancia conocer y manejar eficientemente el Currículo Nacional, la innovación de potenciar las capacidades para enfrentar este ritmo de cambios y se empleen nuevas combinaciones de conocimientos y habilidades adquiridas previamente y que son una constante en las tecnologías, reto que hay que asumir con responsabilidad.
Como docente de esta prestigiosa I.E “Miguel Muro Zapata” me esfuerzo para ser portadora de la innovación planteada en el Currículo Nacional.
Como docentes tenemos la misión de educar acorde con los enfoques , competencias, capacidades y desempeños , apoyando a nuestros estudiantes a asumir retos. Nuestra I.Educativa se caracteriza por atender a la diversidad de nuestros estudiantes y promoviendo valores.
ResponderEliminarSe puede apreciar en esta publicación, un trabajo cuya temática y estructura que ilustra claramente un contenido puntual , concreto y significativo, que ayuda a la comprensión de cada idea o definición clave que sustentan el perfil de egreso, planteados teórica y prácticamente y así reforzar la capacidad profesional de intervención en la escuela como docentes.
ResponderEliminarResaltando la importancia que refleja la infografía como ejemplo, se aprecia que la competencia indica que los aprendizajes deben concretarse siempre de modo funcional y significativo, es decir atribuyendo sentido a aquello que se aprende, ya que una competencia implica siempre un aprendizaje para actuar
ResponderEliminarEn esta sociedad actual donde existe lo bueno y lo malo, nosotros como docentes tenemos el DEBER de EDUCAR a nuestros alumnos, el futuro del país, puesto que es una tarea difícil pero no imposible.
Según el Currículo Nacional nos dice que el perfil de egreso describe los aprendizajes comunes que todos los estudiantes deben alcanzar como producto de su formación básica para desempeñar un papel activo en la sociedad y seguir aprendiendo a lo largo de la vida.
Gracias a la I.E MMZ por tremendo aporte en estos temas muy importantes para nuestros niños y docentes.
Valorar el esfuerzo del estudiante en todos los sentidos, es tener estudiantes competentes, porque usan todas sus capacidades en forma combinada ante determinadas situaciones nuevas que se le presenta .El perfil de egreso de nuestros estudiantes forma parte de una vinculación organizada e integradora de las competencias, capacidades, desempeños y stándares los cuales van a orientar y sustentar los procesos de enseñanza aprendizaje. El estudiante tiene una comprensión y conciencia de sí mismo que le permite expresarse no solo oralmente sino también en forma corporal.
ResponderEliminarNuestra labor docente radica en educar y fortalecer la capacidades de los niños y niñas para que puedan enfrenta los nuevos desafíos del día a día con éxito, demostrando un despliegue de actitudes y valores éticos que nos permita vivir en armonía y justicia y principalmente respetar y hacer vales nuestros derechos y de los demás.
ResponderEliminarEl currículo nacional de Educación Básica, es el marco curricular nacional que contiene el perfil de egreso de los estudiantes, así como los conceptos claves: competencias, capacidades, estándares de aprendizaje y desempeño. Estos conceptos, son importantes conocerlos porque como docentes actualizados, vamos a construir constante, deliberada y conscientemente el desarrollo de las competencias de los estudiantes, teniendo en cuenta sus capacidades o recursos que ellos utilizan para afrontar una situación; sin alejarnos de los estándares de aprendizaje que son los que nos van a informar cuán lejos o cerca se encuentran los estudiantes con lo que se esperan logren aprender al final de cada ciclo, observando sus desempeños en diversas situaciones o contextos.
ResponderEliminarLos desafíos emergentes del ejercicio de la docencia en el Perú actualmente, demandan la presencia de profesores capacitados para intervenir en el sistema educativo nacional con iniciativa, compromiso y capacidad autocrítica. En ese contexto, esta dimensión busca, en relación con los propósitos de la Carrera, delimitar los atributos básicos que debe dominar un profesor imbuido de un marcado sentido de la responsabilidad pública y del liderazgo educativo,siendo capaz de establecer los ajustes que se requieran a la hora de generar situaciones de enseñanza y aprendizaje que involucren a todos sus estudiantes, reconociendo y valorando sus
ResponderEliminardiferencias.
Nuestra labor docente es muy importante pues debemos comprender los conceptos claves que sustentan el Perfil de Egreso de los estudiantes así como la relación que existe entre ellos ya que éstos orientan nuestra labor, permitiéndonos hacer la selección de competencias, capacidades y desempeños de acuerdo a los intereses y necesidades de nuestros estudiantes, abriendo la posibilidad de que mejoren sus niveles de aprendizaje.
ResponderEliminarLos maestros, los verdaderos forjadores de la transformación de nuestras sociedades, cada día estamos enfrentando nuevos retos. Ahora con este nuevo documento llamado Currículo Nacional la nueva propuesta que guiará la Educación Básica, esperamos que verdaderamente sea una propuesta con bases sólidas y científicas más no otro nuevo experimento como los tantos que venimos experimentando y que al final terminan creando mayor confusión a nivel de todo el magisterio. Desde mi punto de vista parece ser más operativo; pero debo decir que necesitamos cursos presenciales y prácticos donde se pueda manejar a través de talleres cada uno de los componentes que forman el Currículo (competencias, capacidades, desempeños, etc.), ya que el presente curso que nos está ofreciendo el MINEDU es solo teórico.
ResponderEliminarNuestra labor como docente es grande y con muchos desafíos ya que debemos educar a nuestros estudiantes teniendo en cuenta los nuevos enfoque pedagógicos, competencias, capacidades y desempeños.
ResponderEliminarLos docentes debemos valorar el esfuerzo y sacrifico de nuestros estudiantes en todos lo aspectos, logrando en ellos ser competentes y creativos y que puedan afrontar los problemas que se presentan en su vida cotidiana.
Debemos tener en cuenta que los aprendizajes deben ser significativos e innovadores para formar estudiantes para el futuro, que les permita desarrollarse plenamente como persona en el ámbito personal y social.